El objetivo de esta actividad es mostrar vivencialmente procesos de transformación y reciclaje de productos a alumnos que pueden replicar estas prácticas en sus propias casas. La intención de Fundación La Semilla en este proceso es instalar aprendizajes significativos en los alumnos de las escuelas en implementación del Sistema nacional de Certificación Ambiental Escolar.
martes, 30 de noviembre de 2010
TALLER DE RECICLADO Y HUERTO ORGANICO -EN CENTRO LA TETERA - CON FORJADORES AMBIENTALES ESCUELA LA PALMA DE QUILLOTA.
FUNDACION LA SEMILLA- CON APOYO DE ANGLOAMERICAN- INSTALA PRIMER MODULO DE ECOEDUCACION CON INVERNADERO FAMILIAR EN ESCUELA LA COLONIA.
Ello con la intención de trabajar fuertemente en la instalación de buenas prácticas para la educación ambiental durante el 2011 y en ese contexto, el equipo del consejo de profesores se hizo parte durante la construcción de esta nueva unidad educativa.
lunes, 29 de noviembre de 2010
TALLERES AMBIENTALES EN COLEGIOS DE QUILLOTA DE LA RED DEL SISTEMA DE CERTIFICACION AMBIENTAL ESCOLAR
Dentro del proceso de implementación del SNCAE en diversos colegios de la comuna de Quillota, se han realizado talleres, entrega de equipamiento, talleres de reforestación, pintura de murales de educación ambiental, etc.
Entre los colegios beneficiados esta la Escuela Argentina con su mural didáctico, entrega de materiales en la Escuela Los Paltos, Aniversario en la Escuela de La Palma, Taller de forestación en la Escuela Abel Guerrero de San Pedro, taller vivencial y de hierbas medicinales en el CEDIP, taller de reciclado y forestación en Las Pataguas, reciclado en la Rep. de Mé
xico, talleres de reciclado y huerto en Valle de Quillota y talleres en el colegio Tierra del Fuego.
Todo lo anterior en la intención de Fundación La Semilla y la Unidad de medioambiente comunal, de continuar instalando buenas prácticas ambientales en las comunidades escolares de la comuna.
FUNDACION LA SEMILLA ENTREGA MATERIAL DIDACTICO A COLEGIOS NUEVOS QUE INGRESAN AL PROGRAMA DE CERTIFICACION AMBIENTAL ESCOLAR
Diez colegios recibieron su material didáctico para la enseñanza medioambiental de parte de las autoridades presentes en el taller de instalación del SNCAE en el colegio Valle del Aconcagua el día jueves 25 de Noviembre.
Los colegios beneficiados son: Valle de Quillota, Valle del Aconcagua, Abel Guerrero (San Pedro), La Pataguas, La Palma, Escuela México, Cedip, Escuela Santa Isabel, Liceo Felipe Cortez y Liceo Crista Mock de Nogales.
En la oportunidad se entrego una pizarra de eficiencia energética, que es la primera que se entrega en la zona y que sirve para medir las mejoras en gasto energético en los colegios del sistema.
También se realizó un taller de educación ambiental con alumnos representantes de todos los colegios y se les entregaron arboles nativos del programa de reproducción de arboles autóctonos de ANGLOCHILE- Div. El Soldado.
Fue una actividad plena de aprendizajes efectivos en el area, que se vio coronada por la actuación especial del grupo musical del Centro de Integración de Quillota, actividad que fue un regalo para el oído y para el alma que enseño que debemos aprender mucho de lo que significa la palabra inclusión.
MASIVO ENCUENTRO DE ALUMNOS Y PROFESORES EN EL COLEGIO VALLE DEL ACONCAGUA
La actividad generó un fuerte impacto en los a
jueves, 25 de noviembre de 2010
GOBERNADOR DE QUILLOTA LIDERA ULTIMO ENCUENTRO ANUAL DE LA RED DE EMPRESAS OTIC PROACONCAGUA EN FUNDACION LA SEMILLA.

La Caja de Compensación 18 de Septiembre participó nuevamente como anfitrión de estos almuerzos de trabajo que se vienen dando desde hace más de ocho años y con la intención de formar alianzas entre el mundo del capital y el mundo de la necesidad. Por sobre todo este es un ejemplo de lo que puede ser el resultado de alianzas entre el mundo privado, el mundo público y el mundo social.
En esta oportunidad la temática de las instituciones invitadas decían relación con los nuevos instrumentos de desarrollo de INNOVA CORFO y del Consejo Nacional de Producción Limpia. Se trato de una jornada de mucha integración en donde se trataron varias temáticas asociadas al desarrollo sustentable de la provincia de Quillota y de la región de Valparaíso.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
DESTACAN TALLER ORGANIZADO POR FUNDACION LA SEMILLA EN CONAMA REGIONAL
MEJORAMIENTO DEL ENTORNO VERDE EN JARDIN INFANTIL "LOS ENANITOS" DE LA COLONIA
- REALIZADO CON APOYO DEL GRUPO DE FORJADORES AMBIENTALES DE LA ESCUELA AGRICOLA SALESIANA DE CATEMU.
Con asistencia de las maximas autoridades del DAEM de la comuna de Catemu, de AngloAmerican, de la Escuela Agricola Fundacion Huidobro y Fundacion La Semilla, se cerró el segundo ciclo de mejora del entorno verde del Jardin Infantil Los Enanitos, asociado a la comunidad escolar de la Escuela El Cobre/ La Colonia.
Esta actividad, enmarcada dentro
Fue una jornada llena de entusiasmo en que los alumnos forjadores pusieron todo su esfuerzo para apoyar al maximo el logro de colocar cesped en el patio arido del Jardin Infantil.
martes, 23 de noviembre de 2010
CONCURSO ESCOLAR DE JUGUETES FABRICADOS CON MATERIAL USADO- PROGRAMA DE CERTIFICACION AMBIENTAL ESCOLAR.
Lo anterior como una forma de estimular en los alumnos en el uso de material reciclado e instalar en las comunidades educativas los conceptos de buenas prácticas ambientales. Con mucha creatividad varios colegios ya han enviado sus juguetes para ser exhibidos en la Unidad de Medioambiente que está ubicada en el Paseo El Valle.
Este concurso finaliza a fin de mes de Noviembre y por ello se entregarán los premios consistentes en dos bicicletas el día 30 de Noviembre durante la FERIA AMBIENTAL que se realizara ese día en la plaza de Quillota.
CON ACTIVA PARTICIPACION COMUNITARIA SE ESTAN REALIZANDO SEGUIMIENTOS A LOS PROYECTOS DEL FONDO CONCURSABLE ANGLOAMERICAN EN COMUNA DE NOGALES
De acuerdo a lo indicado en las bases, el equipo técnico de Fundación La Semilla está realizando visitas (en su calidad de facilitador) a los diversos proyectos que se están desarrollando en Nogales gracias al Fondo Concursable de Anglo American en conjunto con la I. Municipalidad. La gran mayoría de estos proyectos han culminado satisfactoriamente sus primeras etapas, restando solo la rendición final a realizarse el día 6 de Diciembre.
Hasta la fecha las evaluaciones han sido muy positivas desde el punto de vista del cumplimiento y de la participación ciudadana. En especial se valora la gran cantidad de capacitaciones realizadas a diversos grupos y en forma especial el mejoramiento del capital humano entre las directivas y socios de las organizaciones. El segundo ítem bien evaluado es la incorporación de materias de mejoramiento del desempeño ambiental de las comunidades, las reforestaciones, los talleres de reciclado, las instalaciones de conteiner de segregación de basura y en general el mejoramiento de la calidad de vida a través del auto cuidado y de talleres de alimentación saludable y ejercicios.
ALUMNAS DEL CURSO DE CORTE Y CONFECCION YA TRABAJAN EN MAQUINAS.
Lo anterior a significado un avance enorme en el desarrollo del curso aprendiendo directamente desde la práctica y también aplicando las técnicas de confección de moldes a la medida y todo lo relacionado con la técnica mas avanzada en lo que implica la confección.
CON EXITO Y ENTUSIASMO CULMINO SEGUNDO MODULO DE EDUCACION AMBIENTAL PARA DOCENTES EN TERRENO.
En esta jornada se trabajó básicamente enfocado al trabajo en aula desde lo experiencial en terreno. Los docentes se llevaron mucho material didáctico para ser trabajado en sus respectivas comunidades escolares.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
GRUPO DE FORJADORES AMBIENTALES DE ESCUELA AGRICOLA FUNDACION HUIDOBRO DE CATEMU SE COMPROMETE CON ESCUELA/ JARDIN LA COLONIA
En esta oportunidad los alumnos participan de un programa de asociatividad y participación comunitaria en el contexto del programa de certificación ambiental escolar en que Fundación La Semilla con apoyo de Angloamerican- División El Soldado les está acompañando. Concretamente se trabajó preparando el terreno para la instalación de césped verde para adecuar el jardín a los juegos de los niños. Se espera que para el próximo año cumpla con esa finalidad y mejorar las condiciones del espacio de juegos para los alumnos.