martes, 22 de octubre de 2019

CARRERAS DEL ÁREA DE LA SALUD DE UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, REALIZAN OPERATIVO MÉDICO EN LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA "LEVÁNTATE"


Fundación La Semilla, junto a los Organizadores del O.S.I. (Operativo de Salud Integral) de la Universidad de Los Andes, con el apoyo de la Gobernación y el Colegio Valle del Aconcagua, realizan un operativo médico en el Centro Terapéutico Levántate, sector de la Tetera.


Sábado 12 de Octubre - El Operativo de Salud Integral (O.S.I.) nace de la inquietud de alumnos del área de la salud de la Universidad de los Andes, con el fin de acercar a todas las personas chequeos médicos y una atención personalizada, fortalecer la formación de los alumnos de las carreras de la salud de una manera práctica de convivencia y apoyarse interdisciplinariamente.
Es por esto por lo que, Fundación La Semilla junto al Colegio Valle del Aconcagua, realizaron una alianza estratégica para acoger y organizar de la mejor manera esta iniciativa. Por una parte, el Colegio facilitó las instalaciones para recibir a los 150 estudiantes y la Fundación, realizó las coordinaciones propias de un operativo de tal envergadura, siendo realizado en el Centro Terapéutico Levántate, perteneciente a la Fundación.
Enfermería, Terapia Ocupacional, Odontología, Kinesiología, Psicología, Obstetricia, Nutrición y Dietética y Medicina, fueron las carreras que se hicieron presentes para realizar dicha actividad las cuales atendieron a más de 100 personas, entregando de sus conocimientos, entusiasmo y alegría, a toda la comunidad que se hizo presente.






jueves, 17 de octubre de 2019

CICLO DE JORNADAS DEL COLEGIO VALLE DEL ACONCAGUA EN CASA CENTRAL DE FUNDACIÓN LA SEMILLA


El pasado viernes 11 de octubre, el 6° Básico del Colegio Valle del Aconcagua realizó su jornada de curso - correspondiente a la del segundo semestre - en la Casa Central de Fundación La Semilla ubicada en Hijuelas. Instancia desarrollada dentro de la alianza entre el Colegio y La Fundación, la cual contempla un ciclo de jornadas guiadas por monitores de nuestra institución, con la intención de trabajar la formación valórica de los alumnos.
28 fueron los niños que participaron, quienes activamente se hicieron parte de los variados juegos, momentos de reflexión y convivencia que se efectuaron durante toda la mañana, la cual tuvo como tema principal las relaciones interpersonales, el respeto y el conocer al otro.
Las jornadas se desarrollan de acuerdo con los requerimientos de cada curso, las cuales son armadas y acompañadas por nuestros monitores del programa de Líderes Juveniles, siendo una invitación abierta a todos los establecimientos que se quieran sumar y realizar sus actividades de fin de año en nuestra Fundación.







RESCATANDO LAS TRADICIONES LOCALES EN EL CENTRO COMUNITARIO Y CULTURAL DE LA PEÑA

“Durante el presente año el Centro Comunitario y Cultural de La Peña, se ha desarrollado diversas actividades que buscan crear e incentivar en los jóvenes, un profundo interés por rescatar las tradiciones locales.”


El Centro Comunitario y Cultural La Peña, ubicado en el sector del mismo nombre, en Nogales, es un espacio abierto a la comunidad rural de sus alrededores, quienes en los últimos años se han capacitado en distintas técnicas como la artesanía, la cerámica y otras. Además, en estas dependencias funciona una biblioteca comunitaria y un centro de capacitación.
Dentro de este contexto, el Centro Cultural - junto a la Escuela de La Peña - ha estado desarrollando durante el presente año, diversas actividades que buscan incentivar y crear en los jóvenes, un profundo interés por rescatar las tradiciones locales. Gracias a los aportes de la Municipalidad de Nogales, la propia Escuela y apoderados de los niños, se han realizado trabajos con técnicas de artesanía de vellón agujado con lana de oveja aplicándolo a telares murales con identidad local en donde han participado todos los alumnos del establecimiento, obteniéndose resultados inesperados como: el aumento de compañerismo y de autoestima de los participantes, ya que han podido lograr resultados en corto tiempo.
Lorena Olivares, tallerista perteneciente a Fundación La Semilla, ha sido la encargada de guiar los talleres quien, a su vez, recibe un constante apoyo y acompañamiento por parte de la directora del Centro, Angelina Flores.
Cabe destacar el compromiso de su directora Bernardita Pereira, el entusiasmo, energía y alegría que día a día los niños, junto a su profesora de arte de la Escuela, demuestran en cada taller, siendo un motor importante para seguir desarrollando este tipo de iniciativas.








lunes, 14 de octubre de 2019

NUEVO CICLO DE CAPACITACIÓN EN PERMACULTURA APLICADA A HUERTOS FAMILIARES

Fundación La Semilla, en alianza con Pipartner Group y Colbún, realizan por cuarto año consecutivo el Taller de Huertos Familiares la ciudad de Los Andes.

Miércoles 3 de Octubre - 26 son los nuevos beneficiarios que se incorporan al Programa de Huertos Familiares de Colbún, todos pertenecientes a las comunas de Los Andes y San Esteban y que, a lo largo de estos cuatro años, ha beneficiado a más de 120 personas.
En dependencias de la Junta de Vecinos de las Vizcachas se llevó a cabo dicha actividad, la cual es impulsada por Colbún, a través de su Complejo Aconcagua y ejecutada por Fundación La Semilla y Pipartner Group. Este proyecto tiene la finalidad la construcción de huertos orgánicos, caracterizados por su fácil elaboración y mantención, enfatizando en el uso efectivo y eficiente del agua.
Fue una jornada de mucho aprendizaje para los participantes, en donde contó además con beneficiarios de años pasados quienes aportaron desde su experiencia al Taller, además de una clase magistral de Lily Foster, directora de Fénix Farms; Agricultura Regerativa y Annika Shüttler de Pipartner Group.
Fundación La Semilla realizará un acompañamiento y seguimiento en terreno a los beneficiaron, los cuales podrán mostrar sus resultados en una gran Fiesta de La Cosecha que se realizará en el mes de Marzo del año 2020.




viernes, 11 de octubre de 2019

EXITOSAS CAPACITACIONES DE HUERTOS FAMILIARES Y ESCOLARES EN HORNOPIRÉN Y ANCUD JUNTO A VENTISQUEROS


Gracias a la alianza entre Ventisqueros y Fundación La Semilla, se llevaron a cabo las capacitaciones de Huertos Familiares y Escolares en las localidades de Hornopirén y Ancud, destacándose por su amplia convocatoria y participación de los asistentes, curso que tiene como finalidad instalar buenas prácticas de PERMACULTURA y generar una oportunidad de producción limpia y alimentación saludable.

Annika Schuttler y Lily Foster – ambas con una vasta experiencia internacional en la temática – fueron las encargadas de desarrollar los talleres, quienes mediante la teoría y práctica enseñaron a los asistentes la construcción de huertos comunitarios, caracterizados por su fácil elaboración y mantención, enfatizando en un uso efectivo y eficiente del agua, además de los tipos de suelos y sus características.

Las capacitaciones se realizaron en espacios de gran relevancia para la comunidad de las localidades, como fue el invernadero del Liceo Hornopirén y la Comunidad Terapéutica Fazenda, las cuales ya trabajan la producción de hierbas y hortalizas, convirtiéndose en espacios de inspiración y apoyo para los asistentes a la capacitación.

Fueron jornadas sumamente productivas y lúdicas, en donde los participantes agradecieron este tipo de instancia de aprendizaje, comprometiéndose a realizar este tipo de prácticas a nivel domiciliar.









miércoles, 2 de octubre de 2019

FUNDACIÓN LA SEMILLA REALIZA SU SEGUNDO ENCUENTRO ANUAL DE LIDERES JUVENILES JUNTO A DIVERSAS COMUNIDADES EDUCATIVAS EN EL COLEGIO VALLE DEL ACONCAGUA.


Actividad se desarrolló exitosamente con Martín Serey, joven nominado entre los 100 jóvenes Líderes de Chile y con el lanzamiento de la campaña de adopción temporal de mascotas con la I. Municipalidad de Quillota.


Con la participación de más de 80 jóvenes de colegios de la zona, se realizó una motivante jornada de formación del programa de Formación de Lideres Juveniles en dependencias del Colegio Valle del Aconcagua. Esta actividad fue motivada por uno de los 100 jóvenes líderes de la revista del Sábado 2018/ El Mercurio: Martin Serey, quien está desarrollando un innovador proyecto para apoyar la generación de dispositivos de manos automatizadas para pacientes que hayan perdido movimiento a raíz de algún accidente vascular. Martin ha obtenido varios reconocimientos por su iniciativa, lo que incluye algunos reconocimientos en el exterior. Los jóvenes participaron activamente en la presentación y quedaron muy motivados por los logros obtenidos, el esfuerzo y perseverancia demostrado para alcanzar los objetivos.

Por otra parte, el encuentro concluyo con una segunda parte a cargo de jóvenes de la Oficina de Medio Ambiente de la I. Municipalidad de Quillota, la que incluyó un taller para conocer la importancia del manejo responsable de mascotas en la ciudad, en el contexto de los ODS (Objetivos para el Desarrollo Sostenible), así como también respecto de la importancia de cambiar la cultura y hacernos responsables de lo que pasa con las mascotas abandonadas. Dentro de este contexto se están impulsando variadas iniciativas de voluntariado con mascotas, actividad que se está replicando de una experiencia de Japón, que consiste en adopciones temporales de perros y así aliviar el trabajo que se hace en los caniles municipales, aportando también a una mejora ambiental y a la calidad de vida de las mascotas propiamente tal.

Además del colegio Valle del Aconcagua, participo de colegio Robert and Rose, Valle de Quillota y el Liceo Comercial, con sus profesores a cargo.

La actividad se cerró con entrega de reconocimientos a los colegios presentes y con los testimonios de los participantes. Una jornada muy activa y con grandes momentos con el fin de motivar a los jóvenes a tomar iniciativas de acción.








lunes, 30 de septiembre de 2019

FUNDACIÓN LA SEMILLA, PIPARNERS Y ANGLOAMERICAN, DESARROLLARON UN NUEVO CURSO DE HUERTOS CON PERMACULTURA JUNTO A LOS PRODESALES DE CATEMU, PANQUEHUE, LLAY LLAY Y SAN FELIPE.


AngloAmerican - Operación Chagres, por quinto año consecutivo, generó una nueva oportunidad para desarrollar el proyecto de Huertos y transferencia agrícola - durante este año - con 4 oficinas de INDAP/ PRODESAL, incluyendo a San Felipe.




Con una gran clase magistral en la Casa Club de Chagres de AngloAmerican y junto a la presencia de más de 50 usuarios de Prodesal, se inició un nuevo curso de Huertos con Permacultura, instancia en la que se trabajó la urgencia de manejar diversas temáticas ambientales, en especial, la crisis hídrica de la región y del país.

Junto a la activa participación y entusiasta de los equipos profesionales de Prodesales de Catemu, Panquehue, Llay Llay y San Felipe y por supuesto de los usuarios nuevos, que fueron muy bien acompañados y guiados por el grupo de antiguos que destacaron por su compromiso con el cambio de cultura. Por otra parte, hubo varias comunidades educativas que quisieron participar, algunos Jardines Infantiles, en donde se destacó la participación de la escuela El Ñilhue de Catemu.

Creemos firmemente que esta propuesta va mucho más allá de aprender en forma concreta sobre el manejo de HUERTOS y el correcto uso del agua, significa un estilo de vida en donde se reaprende a vivir, alimentarnos y trabajar en forma asociativa.

Quedamos comprometidos con el proceso, con los seguimientos, con la entrega de insumos (que ya comenzaron a entregarse) que van de la mano con la entrega de los kits de Huertos y que este año serán entregados directamente a cada usuario que los pueda armar por sí mismo. En caso necesario, el equipo de Huertos de La Semilla les apoyara en el armado.

Por último, se contó con los profesionales de Pipartners y el equipo de Fundación La Semilla, quienes trabajaron focalizadamente en la mejora de los sistemas de regadío, se puso énfasis en la importancia de la utilización de los mulch protectores, del lombricompostaje y se implementó el huerto modelo de la casa de Comunidades.





CON GRAN EMOTIVIDAD SE DESARROLLÓ EL PRIMER EGRESO DEL AÑO EN COMUNIDAD TERAPÉUTICA “LEVÁNTATE”



La Comunidad Terapéutica “Levántate”, ubicada camino Pueblo Indio (ex Escuela La Tetera), está enfocada en la rehabilitación de drogas mediante un tratamiento de rehabilitación residencial para mujeres, formado por un equipo multidisciplinario que aporta con su experiencia y conocimiento en la materia.

Dentro de este contexto, es que el pasado Jueves 12 de Septiembre se llevó a cabo la ceremonia de Egreso de 4 mujeres que, habiendo cumplido su proceso de rehabilitación, hoy se presentan con nuevas oportunidades para desarrollarse y poder retomar su vida con normalidad.

A la ceremonia asistieron cerca de 60 personas, dentro de las cuales se encontraban la Señora Carmen García Domínguez, fundadora de Fundación La Semilla, equipo directivo del Colegio Valle del Aconcagua, equipo directivo de Fundación La Semilla, familiares y amigos de las usuarias egresadas.

Fue un encuentro marcado por la emoción y el cariño demostrado hacia las egresadas, quienes dieron su testimonio y potentes mensajes de superación para todos los asistentes, comprometiéndose, a seguir trabajando en su realización personal y familiar.





jueves, 12 de septiembre de 2019

26 PROYECTOS GANADORES FONDO CONCURSABLE DE HUALAIHÉ Y QUEMCHI 2019



Con éxito finalizo el proceso de selección de los Fondos Concursables 2019 organizada por Ventisqueros en alianza con Fundación La Semilla y la colaboración de las municipalidades de Quemchi y Hualaihué, se contó con una activa participación de las organizaciones sociales de las comunas focalizadas, siendo recepcionadas unas 42 iniciativas en Hualaihué y 18 en Quemchi, en donde este último, es primera vez que se realiza.

Para seleccionar los proyectos se conformó una comisión compuesta por representantes de Ventisqueros, miembros de las municipalidades y el equipo de la Fundación, los cuales fueron los encargados de seleccionar las variadas iniciativas presentadas durante el proceso. 

En total 26 proyectos fueron los seleccionados, correspondientes a 16 proyectos en Hualaihué y 10 en Quemchi, los cuales recibirán recursos que les permitirán ejecutar proyectos deportivos, educacionales, educacional, entre otros. Los representantes de las organizaciones se mostraron sumamente agradecidos y entusiasmados por implementar dichas propuestas en beneficio de sus comunidades.





domingo, 8 de septiembre de 2019

ENCUENTRO CORPORATIVO DE SEPTIEMBRE DE FUNDACIÓN LA SEMILLA, SE DESARROLLÓ EN EL CENTRO MADRE TERESA EN EL CONTEXTO DE LA CELEBRACIÓN DE LA MISA ANUAL.



Con mucha emoción se desarrolló un nuevo encuentro corporativo en el Centro Madre Teresa/Jardín La Semillita, instancia en la que se compartió un rico almuerzo preparado directamente por las personas que atienden a los abuelos en el comedor abierto. Dentro de este contexto, se revivió la historia de este Jardín Infantil que se gestó hace aproximadamente 20 años atrás en alianza con personas de la misma comunidad y que hoy son parte de esta organización, como es el caso de María Cáceres, quien comento que efectivamente en ese tiempo un grupo de personas de su entorno, hacían esfuerzos por tener una guardería que permitiera a las madres del sector poder salir tranquilas a trabajar.

Durante el encuentro se realizó también un recorrido a las instalaciones y se cerró con la Santa Misa con que la comunidad celebra la canonización de Santa Teresa de Calcuta.

Fue una jornada muy alegre e intensa en donde se produjo también la oportunidad de compartir vivencias con adultos mayores que participan de los almuerzos del comedor abierto, que se mantiene con los aportes del colegio Valle del Aconcagua y el esfuerzo de Fundación La Semilla donde se entregan aproximadamente 30 raciones alimenticias diariamente.