viernes, 21 de noviembre de 2014

RED DE EMPRESAS DE OTIC PROACONCAGUA REALIZA SU TRADICIONAL ALMUERZO DE TRABAJO EN LICEO AGRÍCOLA CHRISTA MOCK, CON ASISTENCIA DEL DIRECTOR PROVINCIAL DE EDUCACIÓN, CON EL DIRECTOR REGIONAL DE SENCE Y EL ALCALDE DE NOGALES, OSCAR CORTES.


ENTRE LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES PRESENTES, PARTICIPÓ PROPAL, SOPRAVAL, ANGLOAMERICAN, LICEO FELIPE CORTES, ESCUELA LA PEÑA, CORPORACIÓN CRECER EN EL HACER, FUNDACIÓN IST, FUNDACIÓN LA SEMILLA, AGROFERGO, PROFESORES Y DIRECTIVOS, etc

Con una convocatoria que reunió a altas autoridades regionales y provinciales, se realizó el último almuerzo anual de trabajo de la red de empresas asociadas a la Otic ProAconcagua y Fundación La Semilla. Lo anterior en el contexto de la presentación del programa MAS CAPAZ del ministerio del trabajo y que SENCE regional - a traves de su director Esteban Vega y del coordinador provincial Victor Martinez- se encuentra promoviendo en diversas instancias en la zona.


   Durante la actividad quedo de manifiesto, una vez mas, la importancia del trabajo en redes, en donde se reúne el mundo privado, con el mundo público y el tercer sector o mundo social. Con las intervenciones de los representantes de las empresas Patricia Pazos de Propal, Carol Poblete de Angloamerican, Soledad Medina y Marcela Bruna de la Caja 18 de Septiembre, asi como los diversos representantes de SENCE y de las comunidades educativas de la zona se valoro profundamente este tipo de encuentros. En especial se manifiesto en esta linea todo el equipo técnico del Liceo Christa Mock y su equipo directivo representado por la directora Luz Contreras, en que se plantearon partidarios de la cultura de los proyectos y para ello aprovecharon la visita del director provincial de educación - profesor Mauricio Avila- para insistir en la necesidad de que se continué apoyando a los colegios sin fines de lucro que trabajan con altos niveles de vulnerabilidad.


   Fue una jornada tremendamente participativa y de alto interés para quienes creemos en la importancia de la educación técnico profesional y de la capacitación de calidad para la región y para el país.




martes, 18 de noviembre de 2014

CON ASISTENCIA DE DIRECTOR REGIONAL DE SENCE, DEL ALCALDE OSCAR CORTES Y ALTAS AUTORIDADES DE OTIC PROACONCAGUA, DE SOPRAVAL Y DE CAJA DE COMPENSACIÓN 18 DE SEPTIEMBRE, SE REALIZO CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DEL CURSO DE "DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ACCESORIOS EN CUERO" EN CENTRO COMUNITARIO Y CULTURAL DE LA PEÑA.


   En una concurrida ceremonia se dio inicio al curso de capacitación de becas laborales SENCE intermediadas por OTIC PROACONCAGUA y con aportes directo por mandato de la empresa SOPRAVAL.





  Mas de 20 mujeres dueñas de casa, jefas de hogar y con intenciones de generar aportes para el hogar familiar se inscribieron en el mencionado curso, que tiene como principal objetivo el potenciar emprendimientos y medios laborales para quienes participan en el.





   Esta iniciativa esta siendo ejecutada por la Otec AGROFERGO y cuenta con relatores calificados en la temática de diseño y producción de artículos de cuero con diversas aplicaciones. 

   El director regional- Esteban Vega- fue acompañado por el coordinador provincial de SENCE, el señor Victor Gutierrez, e invitaron a este grupo seleccionado de participantes a hacerse parte de eta iniciativa que cuenta con 75 horas de capacitación y que considera también 15 horas de formación en materias relacionadas a la conformación del negocio, al apresto laboral, confección de presupuestos, etc.

  Finalmente el alcalde Oscar Cortes y Pablo Canales del área de personas de Sopraval, se comprometieron a continuar apoyando este centro y a sus asociadas en la intención de aportar al desarrollo de la mujer rural. En la misma linea, las representantes de la CAJA 18 manifestaron su intención de apoyar a la comercializacion de los productos. Fue una jornada de alto entusiasmo por parte de las usuarias y también por parte de las autoridades presentes.

PEREGRINACIÓN ANUAL DE COMUNIDADES DE FUNDACIÓN LA SEMILLA A SANTUARIO DE SCHOENSTATT EN QUILLOTA.


En una gran misa comunitaria con más de 90 personas asociadas a las comunidades de la fundación se realizó en el contexto de la peregrinación al Santuario de Schoenstatt en Quillota. Esta actividad se enmarca dentro de las diversas iniciativas vinculadas al MES DE MARÍA que este año se han realizado en cada uno de los centros de la organización.



El objetivo de agradecer a nombre institucional por tantos favores concedidos y también dar gracias especiales por los logros de varios programas de promoción social jóvenes y adultos que están realizando sus emprendimientos y carreras profesionales de acuerdo a lo programado.



Fue una instancia de intensa alegría el compartir entre grupos del sector de La Peña en Nogales, Cerro Mayaca en Quillota, de la Casa Central en Hijuelas y también de jóvenes voluntarios y profesionales vinculados a la obra de La Semilla.


Fue una jornada muy espiritual y comunitaria en que representantes de toda la organización se hizo presente y se celebro en conjunto con la compañía del padre Jaime da Fonseca. Notable fue la participación del coro de Fundación La Semilla - vinculado al Centro de Apoyo- en esta actividad.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

EXITOSA CAMPAÑA DE INSTALACIÓN DE PLATABANDAS DEL PROGRAMA HUERTOS ESCOLARES CON ESCUELAS DE LA COMUNA DE NOGALES.


-INICIATIVA RESPONDE  A CONVENIO ENTRE ANGLO AMERICAN, DAEM, COLEGIOS DE LA COMUNA  Y FUNDACIÓN LA SEMILLA.



    Fundación La Semilla con su equipo técnico ha iniciado  la instalación de platabandas destinadas al LOMBRICOMPOSTAJE y a la producción orgánica de hortalizas, en las diversas escuelas de la mencionada comuna. Lo anterior producto de un convenio que para esos efectos sde firmo con los directores de los colegios, en la linea de la operación de El Soldado de Angloamerican, de aportar a la educación ambiental en terreno.




Como producto adicional se obtiene el reencantar a las comunidades escolares respecto de la producción de hortalizas orgánicas, de la alimentación saludable y de la importancia de la autoproduccion y respeto al medio ambiente y en forma complementaria los profesores pueden utilizar los huertos escolares como verdaderas aulas al aire libre para indagar respecto del crecimiento de las plantas, de las malezas, de la importancia del agua y de la luz, de la transformación de la materia y de la necesaria interacción entre la diversidad de la flora y la fauna.


Esta iniciativa responde al programa de apoyo que se realiza para instalar buenas practicas que aseguren mejores aprendizajes para los niños de las escuelas de la comuna de Nogales. Las comunidades educativas invitadas a esta propuesta son las siguientes: Liceo Juan Rusque, Liceo Agrícola, Liceo Felipe Cortes, Escuela El Melon, Escuela Santa Isabel, Escuela La Peña, Escuela Ulda Aracena y colegio Juan Pablo II.


   Como una primera instancia se procedio a instalar un HUERTO ESCOLAR PILOTO en las instalaciones del Liceo Agricola Christa Mock, el cual se esta utilizando como base experiencial para los alumnos y profesores vinculados al proyecto.





viernes, 7 de noviembre de 2014

EN CONCURRIDA CEREMONIA EN CASA DE COMUNIDADES SE REALIZÓ ENTREGA DE CERTIFICACIONES DEL PROYECTO DE TRANSFERENCIA A PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CATEMU Y PANQUEHUE.

- LA INICIATIVA ES PARTE DE LA PROPUESTA DE HUERTOS FAMILIARES CON PERMACULTURA PARA ASOCIADOS A PRODESAL EN ALIANZA CON FUNDACIÓN LA SEMILLA Y ANGLOAMERICAN.

  Esta propuesta esta en la línea de Angloamerican de favorecer iniciativas vinculadas a la mejora de las practicas de producción orgánica, del uso del agua de riego y de beber, de mejora de la alimentación a través de hortalizas, etc. Todo lo anterior también es consecuente con la intención de PRODESAL de apoyar la mejora de las practicas de producción en menor escala.

  Con mucho entusiasmo se sumaron mas de treinta pequeños agricultores (as) de las comunas ya mencionadas. La mayoría de ellos pertenecen a sectores muy apartados de sus comunas rurales y por ello se mostraron fuertemente interesados en incorporar nuevas formas de producción y así lo están demostrando en la asistencia a las capacitaciones tanto teóricas como practicas en agricultura con PERMACULTURA.

   Fue una jornada con alta participación de los beneficiados en donde también se terminaron de implementar el huerto piloto y el lombricompostaje en la Casa de Comunidades. En esta actividad se pusieron en practica una serie de formas de mejorar el uso del agua a través del MULCH a partir de paja de trigo o de origen vegetal en general.