viernes, 13 de septiembre de 2013

PRIMER ENCUENTRO "ACONCAGUA SOCIAL": UNA OPORTUNIDAD PARA COCONSTRUIR, COCREAR Y CODESARROLLAR.






 Un exitoso encuentro basado en los famosos encuentros anuales de la Fundación DESAFÍO DE HUMANIDAD en LO ALTO-El Colorado, se desarrolló con asistencia de más de cerca de 150 personas en las instalaciones del movimiento de Schoenstatt en Quillota. Esta experiencia tiene una particularidad y es que se basa en crear un espacio común entre el mundo público, el privado y el social. Justamente la riqueza del mencionado encuentro fue ese, en cada mesa estaban presentes actores de cada uno de estos mundos, produciéndose una conversación fluida respecto de cómo queremos el mundo del futuro, basado en la realidad y no en utopías aun cuando también se validó ampliamente la importancia que tiene el construir sueños y que estos se pueden cumplir.


  Fue una jornada de todo un día en que los tiempos corrieron para los asistentes, entre reflexiones y motivaciones de Pedro Arellano de Desafío de Humanidad y de Alejandra Pizarro de la Comunidad de Organizaciones Solidarias. En ambas se nos llamó a valorar la simpleza, a trabajar colaborativamente, a usar el amor como instrumento de comunicación, a preservar el medio ambiente y el entorno.



  Durante la actividad, dieciocho mesas trabajaron conjuntamente con sus facilitadores, generando al medio día una muestra de aquellos valores personales que marcaron la mañana mediante una cinta de color en donde se plasmaron aquellos sentires. Por la tarde se generó un nuevo espacio de conversación en los grupos chicos y cada comunidad trabajo para crear una figura de greda que reflejara lo conversado durante el día. El resultado de aquello emocionó a muchos de los participantes.


  La actividad culminó con la Santa Misa que se ofreció a quiénes se sintieran invitados a culminar ese día con  un cierre desde el espíritu, después de un agitado día en donde también estuvo presente el baile, la música y la transversalidad que se generó en las mesas a partir de quiénes participaron aun no siendo creyentes.



  Finalmente se tomó un acuerdo para continuar estos encuentros hasta el año 2015, sumándose un gran interés en participar en el futuro.










jueves, 12 de septiembre de 2013

GRAN CENA SOLIDARIA ORGANIZADA POR FUNDACIÓN LA SEMILLA EN ALIANZA CON SOPRAVAL, LICEO PULMAHUE Y AGRUPACIÓN HACER LA LIGUA EN BENEFICIO DEL HOGAR DE CRISTO EN LA LIGUA.



En las instalaciones del Conservatorio de Música de La Ligua y con una asistencia cercana a las 200 personas se realizó la cena solidaria con la que se cerró el mes de la solidaridad en la zona.





  Durante ese encuentro se realizaron una serie de actividades tendientes a generar recursos adicionales para el nuevo programa de expansión de la obra de San Alberto Hurtado en la Ligua y Petorca, orientado a atender a personas adultos mayores en sus hogares a modo de atención domiciliaria.




  Con esta actividad se cumple un convenio previo con el liceo Pulmahue (carrera de Servicios Alimenticios) y Sopraval enfocado en beneficiar a la comunidad usando alimentos en base a pavo. Paralelo a lo anterior, se contó también con las presentaciones de artistas y jóvenes de la red del Conservatorio así como grupos folclóricos y costumbristas de la región interior.


   Fue una actividad muy exitosa en que todos los actores comprometidos cumplieron sus objetivos. Aprovechar esta instancia para agradecer a todos quienes de alguna u otra forma realizaron donaciones para el BINGO y se hicieron parte activa del éxito de esta gran iniciativa.











miércoles, 11 de septiembre de 2013

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS ESCOLARES ECBI E INSTALACIÓN DE PLATABANDAS EN COLEGIOS DE CATEMU AVANZAN SEGÚN CARTA GANTT



   Con entusiasmo se encuentran implementando las platabandas en los colegios de Catemu. Esta iniciativa corresponde al proyecto de Anglo American en alianza con fundación La Semilla y el proyecto ECBI de la Univeridad de Chile, que complementara la propuesta de aprender indagando que se viene desarrollando exitosamente en las escuelas de la comuna desde hace un par de años.



  La propuesta incluye a todas las escuelas e incorpora una platabanda para crear la lombricultura y la otra para crear una para la producción de hortalizas para el consumo directo. Esta iniciativa tiene como objetivo también la intención de que los alumnos vayan llevando esta nueva cultura de cultivo y de compostaje a sus propios domicilios y así recuperar esta forma de alimentación saludable.



jueves, 5 de septiembre de 2013

CON ASISTENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE VIÑA (UVM). HOGAR DE CRISTO, SONRISAS SIN FRONTERAS Y DIRECTIVOS DE LA RED, SE REALIZO EXITOSA JORNADA DE LIDERES JUVENILES EN LA FUNDACION LA SEMILLA.




  Con una exitosa jornada de capacitación para cerca de 100 jóvenes líderes de la región, fundación La Semilla y la Red de colegios católicos de la zona de Quillota y Longotoma realizaron su encuentro anual enfocado en potenciar los liderazgos en jóvenes de educación media.



   Durante la actividad, que tuvo momentos de mucha emotividad y entusiasmo, los jóvenes participaron de capacitaciones en el área del liderazgo, del voluntariado, de los valores sociales compartidos y de la importancia de la preservación del medio ambiente. En ese encuentro participaron también jóvenes y voluntarios extranjeros universitarios de la UVM, quienes entregaron su testimonio respecto de la importancia de trabajar en emprendimientos sociales y en sacar adelante los sueños.



  El encuentro se caracterizó por la amplia participación de alumnos de las comunidades escolares del colegio Santa Isabel de El Melón, el Liceo Felipe Cortes, el Liceo Agrícola de Nogales, el Liceo Parroquial San Nicolás, y como invitados alumnos del Liceo Agrícola de Longotoma y alumnos artistas del Liceo Pulmahue de La Ligua.



   Fue una instancia muy valorada por los directivos de los mencionados colegios y también por muchos de los centros de alumnos presentes en que se alentó a los jóvenes a realizar voluntariados sociales y a comprometerse con el medio ambiente.



    Para finalizar el encuentro, los alumnos del Conservatorio de Musica de La Ligua deleitaron al público con sus talentos artísticos, dejando  un testimonio muy potente a quienes participaron de la jornada. Los jóvenes profesionales del Hogar de Cristo también demostraron la importancia de vincularse desde jóvenes en iniciativas de beneficio para comunidades vulnerables como los adultos mayores, niños y jóvenes de bajos recursos.


  Se trató de un encuentro muy estimulante para generar nuevos espacios de liderazgo para los jóvenes y también de aprender de otros testimonios de jóvenes valores que vienen de fuera del país y apuestan por conocer y contribuir en nuestra cultura.



   A modo de finalización, fundación La Semilla entregó las pulseras verde/amarillo que identifican a sus monitores y jóvenes líderes sociales en toda la región.









martes, 3 de septiembre de 2013

TALLERES DE LIDERAZGO JUVENIL DE FUNDACIÓN LA SEMILLA SE REALIZAN POR PRIMERA VEZ EN LICEO AGRÍCOLA DE LONGOTOMA



  Una gran cantidad de alumnos de educación media de diversos colegios de la zona están participando de los talleres de líderes juveniles que está desarrollando fundación La Semilla con profesionales especializados de la institución.


   El objetivo de este programa como lo hemos ido reiterando es la búsqueda de talentos juveniles que permitan desarrollar iniciativas y emprendimientos sociales y de voluntariado en la región.


   Esta vez el Liceo Agrícola de Longotoma en la comuna de La Ligua nos abre sus puertas para participar en conjunto por primera vez con alumnos de tercero medio. El taller tuvo una tremenda acogida por los alumnos y la comunidad educativa del colegio, que se mostraron muy entusiasmados con este taller que será una tremenda propuesta que seguirá desarrollándose durante todo el segundo semestre.


lunes, 2 de septiembre de 2013

CURSO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA PROFESORES DE DESARROLLO CON LA SEREMI DE MEDIO AMBIENTE EN VIÑA DEL MAR.



  Fundación La Semilla se hizo parte del curso anual de educación ambiental que desarrolla el ministerio de medio ambiente a través de la Seremi. En esta oportunidad asistieron mas de ciento cincuenta profesores de la región. La gran mayoría de ellos vinculados a la implementación de sistemas de certificación ambiental de colegios.



  Fue una actividad de gran significación, en donde la temática principal fue mostrar la realidad de la problemática del uso del agua en la región del Aconcagua y de todo Valparaíso. Fue una gran experiencia para poner en práctica en cada una de las comunidades escolares y generar un amplio consenso respecto del uso del recurso hídrico y como las escuelas pueden colaborar para permitir una mejora en el desempeño ambiental de la sociedad en su conjunto.


FUNDACIÓN LA SEMILLA EN ASOCIACIÓN CON SOPRAVAL POTENCIA APOYO A LICEO AGRÍCOLA DE LONGOTOMA- PROVINCIA DE PETORCA.



   En el día de la celebración de la formación TÉCNICO PROFESIONAL, el equipo técnico de fundación La Semilla en conjunto con el equipo directivo del Liceo Agrícola de Longotoma realizaron una reunión de trabajo tendiente a potenciar el trabajo conjunto, de manera de apoyar la nueva propuesta de formación técnica de esta comunidad educativa.



  Los alumnos están desarrollando una serie de iniciativas de mejora y poniendo en práctica sus conocimientos de manejo de producción de hortalizas y eso los lleva a generar una propuesta de producción de verduras orgánicas. Para ello fundación La Semilla apoyará este programa con plantines y con la generación de una lombricultura. Por otra parte los directivos se mostraron interesados en generar una iniciativa de formación de líderes juveniles que permita descubrir talentos de liderazgo juvenil en los alumnos de educación media y por esa fórmula potenciar la vocación profesional y de servicio de los alumnos.

LAN Y FUNDACIÓN LA SEMILLA HACEN POSIBLE ENTREGA DE COLACIONES A HOGAR DE CRISTO, EN CAID LA LIGUA Y EN LICEO LONGOTOMA.


 Como una manera de cooperar con diversos programas y de apoyar diversas entidades de la región, se han entregado colaciones en instituciones que dentro de sus comunidades cuentan con familias de alta vulnerabilidad.

 Esta iniciativa responde a un aporte especial de colaciones con LAN y AYUDAR.cl,  gestionados por la Organizacion  para apoyar instituciones  de la región y que pertenecen a la red social de fundación La Semilla.


  En esta actividad especial se beneficio al Liceo Agrícola de Longotoma, que estaba también celebrando la semana de la formación técnico - profesional. Adicionalmente se entregaron colaciones al Centro de Apoyo a la Discapacidad CAID y también al Hogar de Cristo que está preparando su actividad anual de Cena Solidaria.

miércoles, 28 de agosto de 2013

FORJADORES AMBIENTALES DE ESCUELA SANTA MARGARITA TRABAJAN EN SU PROPIO HUERTO ESCOLAR.





 
  Continuando con el trabajo iniciado en los tiempo de las colonias de verano, los forjadores ambientales de Santa Margarita se muestran muy entusiasmados trabajando en los huertos escolares de sus plata bandas de verduras y de lombricultura.




  También esta avanzando en el trabajo de lograr un adecuado reciclaje de productos orgánicos a partir de material vegetal desechado por su casino de alimentos. En esta iniciativa, con apoyo de la Operación Chagres de Anglo American, Edelweiss y fundación La Semilla se busca también consolidar el trabajo con buenas practicas ambientales en la comunidad escolar y replicarlo en sus casas.


CENTRO CECAL DE LA ESCUELA MARÍA TERESA DEL CANTO EN CATEMU RECIBE MATERIALES E IMPLEMENTOS DE FUNDACIÓN LA SEMILLA




 
  Con alegría recibieron los alumnos del Centro de Capacitación Laboral y sus profesores técnicos un aporte de materiales para apoyar las clases de formación laboral al grupo de integración del mencionado centro educativo.


 



   Esta iniciativa del CECAL es un programa de formación en oficios especialmente diseñado para el programa de integración de la comuna de Catemu en donde existe un equipo técnico de alto compromiso, que en conjunto con el equipo directivo se encuentra trabajando para mejorar la propuesta de formación del colegio. De esta manera se pretende asegurar un oficio habilitante para los alumnos participantes.