lunes, 14 de octubre de 2013

ESCUELA EL ÑILHUE AVANZA FUERTEMENTE EN SU PROPUESTA DE HUERTOS ESCOLARES ECBI.


  La comunidad de la escuela El Ñilhue está enfocada en instalar sus plata-bandas para la producción de verduras y compostaje en sus instalaciones. 


Como prueba de lo anterior ya se ha avanzado  en la producción de almacigos y de nuevas producciones de hortalizas con apoyo de los alumnos vinculados al programa ECBI apoyado por la Universidad de Chile con patrocinio de Angloamerican.

 

TALLERES ECBI DE LA ESCUELA SANTA MARGARITA AVANZAN CON MUCHO ENTUSIASMO DE ACUERDO A LO PROGRAMADO.


  Con el ánimo de producir hortalizas en el más corto plazo, alumnos y profesoras están avanzando para producir compostaje y verduras dentro del programa de aprendizaje en la indagación según el modelo del ECBI que es ta apoyado por profesionales de la U. de Chile.

   Claramente esta propuesta, en alianza con Fundación La Semilla, el DAEM, y Anglo American entusiasmará también a padres y apoderados, quienes también podrán replicar esta iniciativa en sus propias casas del mundo rural.




IMPORTANTE AVANCE EN HUERTOS ESCOLARES EN FORMATO ECBI EN COMUNA DE CATEMU- INICIATIVA SE DESARROLLA EN ALIANZA CON FUNDACIÓN LA SEMILLA, FUNDICIÓN CHAGRES Y LA U. DE CHILE.



  Con gran participación de los equipos escolares y académicos de los colegios involucrados, se continua adelante con la implementación de los huertos escolares ECBI en  la escuela Maria Teresa del canto, Las Compuertas, El Ñilhue, Los Cerrillos, El Cobre- La Colonia, Santa Margarita y San José. Este programa cuenta con el soporte del sistema de aprendizaje por medio de la indagación que la U. de Chile está desarrollando desde hace varios años en las unidades educativas de la comuna de Catemu y que este año esta complementando- con mucho éxito  a través de la instalación de plata-bandas de producción de hortalizas y  lombricompostaje para la producción de humus orgánico.




  Esta iniciativa ha impactado favorablemente a las comunidades educativas involucradas, tanto a profesores, alumnos y personal auxiliar de la educación.






  A esta fecha ya se encuentran todas las escuelas debidamente implementadas y con sus plantaciones y almacigueras desarrollándose en forma ejemplar.



   

miércoles, 9 de octubre de 2013

LICEO FELIPE CORTÉS DE EL MELÓN REALIZA EXITOSA CENA DE APOYO A CARRERAS TÉCNICAS CON APOYO DEL MUNDO EMPRESARIAL: "CONSTRUYENDO SUEÑOS"

- Participaron: Anglo American,  Sopraval, Cecinas Venezia, Caja 18, Mutual de Seguridad, Komatzu, Fundacion La Semilla, etc.



  Una exitosa  cena solidaria, que se generó en el contexto de una campaña para mejorar la propuesta de los espacios educativos de los talleres de las carreras técnicas del mencionado establecimiento educacional, se realizó el sábado 5 de Octubre con asistencia de cerca de 300 personas.


  Durante la actividad, que fue animada por "Misses por una Causa", se generaron diversas instancias de participación y emotividad, siendo su momento culmine la presentación de un vídeo institucional relacionado directamente con el impacto que las carreras técnicas provocan en los alumnos que las siguen.






  Esta iniciativa se desarrolló después de mucha programación, entre la Fundación de Educación Carmelitana y una serie de empresas e instituciones tales como Anglo American, Sopraval, Cecinas Venezia, Fundación La Semilla, Caja 18 de Septiembre, Komatzu, Los Andes, Mutual de Seguridad, y muchas otras. En su mayoría las empresas e instituciones participaron masivamente, en conjunto con sus equipos de trabajo, sobrepasando las expectativas de los organizadores.

  La comunidad de padres Carmelitas Descalzos que administra la mencionada unidad educativa agradeció a través de su director provincial y del rector del colegio padre Martin Bernales, la extraordinaria acogida y colaboración de quienes organizaron y participaron, así como también a la gran cantidad de alumnos trabajaron voluntariamente para sacar adelante esta iniciativa.









martes, 8 de octubre de 2013

RECONOCIMIENTO ESPECIAL PARA FUNDACIÓN LA SEMILLA EN CEREMONIA DE CENA CONSTRUYENDO SUEÑOS DEL COLEGIO FELIPE CORTÉS.


  En una sorpresiva ceremonia, las autoridades de la Caja 18 de Septiembre entregaron reconocimientos especiales al Liceo Felipe Cortés de El Melón y a Fundación La Semilla. Esto último con motivo del trabajo en responsabilidad social realizado en conjunto durante los últimos 10 años.

  Esta actividad es de gran significancia para fundación La Semilla por cuanto en los últimos años se ha trabajado intensamente por instalar un mejor desempeño social y medio ambiental en la región de Valparaíso. para ello se ha trabajado en alianza con municipios, con ministerios, y muy fuertemente con el mundo privado, entre los que se destaca la Caja de Compensación 18 de Septiembre.

  Fue un momento de gran impacto emocional marcado por estar en el contexto de justamente de una Cena Solidaria para apoyar la mejora de los talleres técnicos del Liceo Felipe Cortés. Aprovechamos esta instancia para agradecer a todos quienes de alguna u otra forma participan de esta gran red de apoyo a los proyectos sociales de fundación La Semilla.


lunes, 7 de octubre de 2013

GRAN CENA DE APOYO A CARRERAS TÉCNICAS DEL LICEO FELIPE CORTES CON SOPRAVAL Y 20 EMPRESAS E INSTITUCIONES



   Una gran velada se vivió en la cena  "Contruyendo Sueños" en la que un importante grupo de empresas e instituciones participó activamente reuniendo fondos para potenciar los talleres de las carreras técnicas del Liceo Técnico Felipe Cortés de El Melón, administrado por la Fundación Educacional de los Padres Carmelitas y de la cual Fundación La Semilla se ha hecho parte.


  En esta iniciativa, Sopraval se hizo presente a través de la participación de numerosos ejecutivos y colaboradores y principalmente con el producto pavo que se sirvió en una exquisita cena animada por la organización de MISSES POR UNA CAUSA.

  Fue una velada muy exitosa en que se contó con la masiva participación del mundo privado y de numerosos ex alumnos de la institución interesados en mejorar la propuesta educativa del liceo que esta cumpliendo 92 años de vida aportando a la educación técnica de la región.








GRAN ROMERÍA DE LA COMUNIDAD DE LA ESCUELA ARGENTINA DE QUILLOTA, ACOMPAÑÓ LA INSTALACIÓN DE LA VIRGEN EN EL JARDÍN PRINCIPAL.


Con mucho entusiasmo, fundación La Semilla coordinó una ceremonia de bendición en el santuario de Schoenstatt, con delegaciones de todos los cursos de niñas de la escuela República Argentina, de una imagen de la Virgen María.




Lo anterior en una intención emanada desde la propia comunidad escolar en instalar esta imagen de la Virgen María en los jardines del colegio.






 
Fue una actividad de mucha significación para el colegio y por ello se organizaron apoderados, profesores, alumnas y comunidad y generaron una recepción con un grupo especial de danzantes propios de la escuela Argentina, acompañados por la totalidad de la comunidad escolar. La ceremonia fue dirigida por el Padre Felipe, sacerdote auxiliar de la parroquia San Martín de Tours de Quillota.







FUNDACIÓN LA SEMILLA SE HIZO PARTE DE LA FERIA VERDE EN COLEGIO ALEMÁN DE SAN FELIPE.



  Con el objeto de celebrar la reunificación alemana, el Colegio Alemán de San Felipe invitó a fundación La Semilla para participar de la FERIA VERDE en que se mostraron diversas iniciativas de respeto y preservación del medio ambiente, de reciclaje, de reforestación, de huertos orgánicos, uso del agua junto con presentaciones musicales de los alumnos del colegio.


  Durante la actividad en la que también participó un grupo de alumnos Forjadores Ambientales de la escuela agrícola Salesiana de CATEMU, los alumnos, profesores y alumnos se hicieron parte del recorrido por los diversos stands organizados también por los propios cursos a objeto de crear conciencia de mejor desempeño ambiental a nivel de la comunidad escolar.


La Semilla participó también como jurado en el concurso del Mejor Proyecto Ecólogico que se llevó a cabo en la feria junto a CONAF y con el Centro General de Padres. Los ganadores fueron los alumnos de pre-básica con su proyecto "El árbol vivo: Casitas de pájaros y su huerto orgánico con lombricompostaje".



 Además se dieron reconocimientos a diferentes alumnos destacados en el colegio y por su parte Fundación La Semilla y CONAF recibieron un reconocimiento por su colaboración con el colegio Alemán.








viernes, 4 de octubre de 2013

BRILLANTE GALA DE COLEGIO VALLE DE QUILLOTA SE LLEVO A CABO EN EL ESTADIO LUCIO FARIÑA DE QUILLOTA.


El colegio Valle de Quillota que está certificado ambientalmente, presentó su Gala artística en el estadio de Quillota, dónde deleitó al público con brillantes números de bailes típicos de las diferentes zonas del país. Esta propuesta de bailes folckloricos, se relaciona con la pertinencia cultural y territorial de los niños. En la presentación, se mostraron bailes Mapuches, Pascuenses, danza Chilota, bailes chinos coloniales y la conocida cueca de la zona central entre otros.

Esta gala es conocida por ser una presentación de lujo con gran atención en los diversos trajes típicos y dónde se puede apreciar en las coreografías que realizan los alumnos de los diferentes cursos, los atuendos y la escenografía que se utilizan. Además cuenta con el apoyo de los profesores de los diferentes niveles en su preparación, lo que manifiesta el trabajo colaborativo de la comunidad escolar. La Escuela Valle de Quillota es una organización que cuenta con profesores capacitados en la temática ambiental y vida sana y forma parte de la RED de colegios vinculados a fundación La Semilla en una propuesta anual de actividades para el desarrollo sustentable


jueves, 3 de octubre de 2013

ENTUSIASTA VISITA DE ALUMNOS DE ESCUELA ADRIANA RIQUELME A GRANJA DE ANIMALES DE HIJUELAS.


    Alumnos de diferentes cursos de la escuela Adriana Riquelme de Hijuelas fueron invitados a la granja de animales. En esta granja se cuenta con instalaciones y animales autóctonos tales como Llamas y Ñandúes, y animales domésticos y del mundo rural, tales como conejos, peces exóticos, ovejas, patos, gansos, gallinas araucanas, pavos domésticos, entre otros. Los alumnos fueron acompañados por sus profesores jefes y por monitores de la fundación. Fue una jornada dónde los alumnos pudieron  disfrutar e interactuar con diferentes especies y también conocer acerca del compostaje, lombricultura, y producción de hortalizas.

  La propuesta de esta granja educativa de animales, dice relación con la educación efectiva en terreno, con los cuidados asociados a los diferentes animales, los cuidados y la preservación de la fauna autóctona, y la importancia de la transformación de los residuos orgánicos a través del lombricompostaje.



  Fue una jornada de gran animación en donde los niños aprendieron en relación a las diversas especiales de animales, el ordenamiento de ellos a nivel domestico y la importancia de la alimentación de los seres vivos.




  Además los niños pueden entrar en contacto directo con los animales y pueden tomarlos cuidadosamente, dónde a través de la experiencia  interactúan con otros seres vivos, entregándoles valores del cuidado y preservación del medio.